Llamada
+52 984 195 5003Llamada
+52 984 195 5003Enviar correo
info@mayaocean.comagosto 3, 2021
En México existen diferentes tipos de créditos que se pueden solicitar para comprar una casa.
Contrario al pensamiento masivo de que en 2020 y 2021 se ha vuelto más difícil solicitar créditos, de hecho el portafolio hipotecario bancario creció casi 10 por ciento durante el año de la pandemia del COVID-19.
En 2021, sigue una tendencia incremental.
Esto significa que muchas personas siguen interesados en invertir en un inmueble y construir su patrimonio.
Hay cuatro tipos de créditos hipotecarios en México que puedes solicitar.
Cada uno es distinto y todos tienen sus ventajas y desventajas. Aquí te los explicamos.
Este es uno de los créditos más conocidos, y es a través de una institución financiera.
Cuentan con créditos muy completos y ofrecen además servicios adicionales al financiamiento para un bien raíz.
Recomendamos que compares entre bancos, ya que todos ofrecen distintas tasas, beneficios, y especificaciones.
En promedio, la tasa de interés de un banco es de 9 a 10 por ciento, menor a otros tipos de créditos hipotecarios.
Además, ofrecen tasa fija o variable, ambas con sus respectivas ventajas.
Para aplicar para un crédito bancario, por lo general deberás de presentar la siguiente documentación: prueba de antigüedad laboral, historial crediticio, identificación oficial y contratación de seguro.
El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, o Infonavit, es un crédito que ofrece el gobierno para apoyar a los mexicanos a comprar casa.
Sin embargo, el monto máximo de este crédito es de 1 millón 700 mil pesos (sujeto a distintos factores como edad y salario), y mantiene una tasa fija de interés del 12 por ciento, mayor a la de los créditos bancarios.
Este crédito es una buena opción si no cuentas con buen historial crediticio, ya que ninguna institución bancaria te otorgará un crédito hipotecario sin este requisito.
Las ventajas del crédito Infonavit es que es aplicable a la compra de un inmueble nuevo o usado, a construir en terreno propio, remodelar o mejorar tu casa, e incluso a pagar una hipoteca que tengas vigente con una institución bancaria.
El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales, conocido comunmente como Fovissste, es un crédito aplicable a trabajadores mexicanos que laboren en organismos públicos y que aporten a la institución.
Estos créditos se pueden sacar hasta a un plazo de 30 años, con una tasa de interés muy baja, del 4 a 6 por ciento.
Al igual que el Infonavit, este crédito puede ser usado para compra de inmueble nuevo o usado, para mejorías o remodelaciones de casa, construcción en un terreno propio, o amplificaciones.
Este crédito solo se otorga a trabajadores activos del Estado, que lleven aportando mínimo 18 meses.
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, conocidas como SOFOM, son sociedades anónimas que otorgan créditos financieros. Estas entidades deben estar registradas ante CONDUSEF, y por eso sus tasas son aún más altas que las del Infonavit, rondando entre el 13 y 15 por ciento.
Los créditos otorgados por SOFOM suelen otorgar plazos de pago más amplios y cuentan con mucha flexibilidad, lo cual las hace atractivas para muchos.
Una ventaja principal de este crédito, es que puedes utilizarlo junto con tu Infonavit para incrementar el límite del préstamo que te da la institución gubernamental.
Es una pregunta sin una resputas fija; pues depende de muchos factores personales como situación financiera, edad, salario, el tipo de propiedad, entre otros.
Al buscar financiamiento para tu casa, deberás de considerar factores como:
Deberás definir cuál se adapta mejor a tus necesidades y posibilidades, y sobre eso podrás elegir la mejor opción para ti.