fbpx
Website Under Construction
Bienvenidos a Maya Ocean Real Estate
I WANT TO BUY A HOUSE BUT I DONT HAVE CREDIT

septiembre 11, 2021

Quiero Comprar Una Casa, Pero No Tengo Crédito

Cuando hablamos de patrimonio, seguridad y rentabilidad, describimos las características que nos brindan las inversiones inmobiliarias. A lo largo de la historia hemos sido testigos del valor que puede llegar a acumular un bien inmueble con el paso de los años o comprar una casa.

Aparte del valor, existen otras características tales como: Propiedad, Plusvalía, Ingresos Pasivos y Bajo Riesgo.

Todo esto aunado a los innovadores productos que ofrece el mercado inmobiliario en la actualidad, hacen que este tipo de inversión sea una de las mejores opciones y más recomendables cuando se trata de invertir o de diversificar nuestro portafolio de inversiones.

Los bienes raíces

Pueden generar ingresos pasivos continuos y es una buena inversión a largo plazo, ya que el valor tiende a aumentar con el tiempo en una forma progresiva positiva dando como resultado un patrimonio.

Como inversionista inmobiliario

Debes de tener en cuenta el mantenimiento integral de tu propiedad y tal vez una inversión de remodelación a realizar a lo largo de los años para que se mantenga en buen estado y evitar se desvalorice o desactualice.

La inversión inmobiliaria se realiza mediante la compra de una propiedad, ya sea terreno, casa, apartamento, local comercial u oficina o bien un edificio físico, y puede ofrecer varias ventajas sobre otros tipos de inversiones, incluidos rendimientos potencialmente más altos, estabilidad, cobertura de inflación y diversificación.

¿Quiénes pueden acceder a crédito con INFONAVIT y FOVISSSTE?

Entre las opciones para comprar una casa, accediendo a un crédito, es importante explorar en primer lugar estas dos opciones: INFONAVIT y FOVISSSTE.

Una vez que conozcas a detalles estas opciones puedes corroborar si realmente no tienes un crédito al que puedas acceder y pensar entras soluciones.

Así que comencemos con INFONAVIT.


Acceder a un crédito de INFONAVIT

Se trata del Instituto de Vivienda para los Trabajadores, y es una institución financiera cuyo objetivo es ayudar a los trabajadores con soluciones ante la necesidad de vivienda.

Es así como otorga créditos hipotecarios, o todo tipo de crédito que se relaciona con la compra de una casa. El principal requisito para contar con sus beneficios es ser trabajador y estar afiliado a esta institución.

De manera que, si eres un trabajador y cuentas con prestaciones laborales, y además estás incorporado al Instituto Mexicano del Seguro Social, automáticamente eres derechohabiente del INFONAVIT, y eso es suficiente para acceder a uno de sus créditos hipotecarios.

Al estar afiliado a esta institución ya cuentas con una cuenta individual en la que se registra tu Sistema de Ahorro para el Retiro, y esta se divide en cuatro subcuentas, entre ellas la Subcuenta de Viviendas.

La Subcuenta de Viviendas se genera con las aportaciones de la empresa para la que trabajas y representa el 5% de tu salario bimestral.

Para acceder a un crédito de INFONAVIT no necesitas tener historial crediticio, solo cumplir con la precalificación mínima que comprueba que cuentas con la capacidad de solventar el crédito.

La precalificación considera aspectos como tu edad, salario, ahorro que tienes en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres que has cotizado continuamente en INFONAVIT.

Acceder a un crédito de FOVISSSTE

En primer lugar, este es un crédito exclusivo para los que trabajan en una entidad gubernamental, por tanto, todo servidor público incorporado al Instituto y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es beneficiario del crédito de FOVISSSTE.

En el caso de los afiliados al ISSST tienen tres subcuentas para el ahorro, retiro y vivienda del trabajador.

El monto del crédito variará según la situación del trabajador, y se consideran aspectos como antigüedad, economía, modalidad del crédito solicitado, entre otros. Pero hay que tener en cuenta que no cubre el 100% de los gastos de la compra de la casa

Además de ser un trabajador del Estado activo, es necesario tener 18 meses o más de aportaciones en tu Subcuenta de Vivienda, y no debes tener algún proceso de pensión definitiva o temporal.

Si cumples con estos requisitos debes seleccionar una vivienda del catálogo y registrar la Clave Única de Vivienda.

Estas son las dos formas de acceder a un crédito como derecho por ser trabajador y estar afiliado a una de estas entidades.

Por tanto, verifica si estás afiliado, porque podrías pensar “quiero comprar una casa, pero no tengo crédito”, cuando en realidad tienes uno de estos dos beneficios.

Si, por el contrario, verificando esta información todavía no tienes crédito para comprar una casa, entonces sigue leyendo porque tenemos otras posibles soluciones para ti.

Recuerda que en MayoOcean Real State podemos asesorarte con relación a la compra de una casa incluso si no tienes crédito, así que, si con la siguiente lectura no encuentras una solución, no dudes en contactarnos.

3 opciones para comprar una casa si no tienes crédito INFONAVIT o FOVISSSTE

Si no tienes un crédito para comprar tu casa, te presentaremos tres opciones que te servirán para solicitar un crédito y así hacer realidad tu objetivo:

#1: Crédito con la Sociedad Hipotecaria Federal

Se trata de una institución que pertenece al sistema bancario y cuenta con intermediarios para ofrecer un financiamiento a los asalariados formales e informales y a profesionistas que no cuentan financiamiento.

La Sociedad Hipotecaria Federal brinda distintos esquemas y plazos para la compra de una casa, estos pueden ir desde los 5 años hasta los 25.

Es importante tener en cuenta que para acceder a esta opción debes contar con un enganche mínimo que represente el 20% del valor de la propiedad, no debes estar en buró de crédito y necesitas comprobar tus ingresos.

#2: A través de instituciones bancarias

Otra de las opciones que tienes a tu disposición es la de solicitar un crédito hipotecario bancario, para lo que debes recurrir a los sistemas bancarios comerciales.

El crédito hipotecario es un producto común en el mercado, y con el que los bancos compiten ante los créditos gubernamentales.

Este tipo de créditos exige el cumplimiento de una serie de requisitos, entre los que se incluyen ingresos mínimos comprobables de entre 15 y 20 mil pesos mensuales, también hay que tener buen historial crediticio, entre otros requisitos que debes verificar con la entidad bancaria.

#3: Financiamiento inmobiliario

Esta es una de las alternativas que muchos no conocen, y que también representa una buena opción para comprar una casa.

Es un modelo de adquisición con el que puedes construir, remodelar tu casa o comprar una, en este caso los requisitos son mínimos, como ser mayor de edad, tener identificación oficial, comprobar tu domicilio, tener capacidad para pagar las cuotas mensuales, entre otros.

Estas tres opciones sin duda alguna representan una buena solución para distintos casos, puedes apoyarte en la que consideres perfecta para ti.

Cómo comprar una casa con apoyo del gobierno mexicano

Si estás pensando quiero comprar una casa, pero no tengo crédito, porque efectivamente no cuentas con afiliación en el INFONAVIT y en el FOVISSSTE, todavía hay otra opción que puedes explorar.

Esta opción puede servirte si los créditos bancarios representan para ti una deuda que sobrepasa tu capacidad de pago.

Se trata de obtener un subsidio con la Comisión Nacional de Vivienda, una entidad cuyo objetivo es el de otorgar subsidio a los trabajadores de menores ingresos, para así posibilitarles la adquisición de una vivienda.

Este subsidio puede ser de hasta 84.758 pesos, y si la cantidad es menor a este monto, también disminuye la cantidad que pagarás mensual, siendo muy inferior a lo que tendrías que pagarle a un banco.

Elije la opción más adecuada según tu criterio

Ahora ya conoces todas las opciones que tienes para comprar una casa, si no tienes un crédito para la compra de tu casa, puedes solicitar uno a cualquiera de las entidades que te hemos mencionado, según aplique a tu casa y según sea tu nivel de endeudamiento.

Recuerda que en el caso de un crédito hipotecario debes considerar cada uno de los requisitos y los principales son tres:

El primero es la edad y el salario, la edad mínima es de 18 años, y la máxima es de 64 años con 11 meses. En cuanto al salario se basa el cálculo en el ingreso neto mensual, el valor del inmueble y su tienes apoyo o subsidio de alguna entidad nacional de vivienda.

El segundo es el historial crediticio, por eso es importante que mantengas este factor en positivo, se considera tu comportamiento como pagador cumplido tanto en tarjetas de créditos, créditos anteriores, en pagos a financiamiento automotriz, entre otros.

Como tercer requisito principal también se evalúa tu capital inicial, que te servirá para cubrir el enganche del inmueble, también para gastos de escrituración, apertura del crédito, valuación y gastos administrativo. Tendrás que contar con un capital de entre el 10% y el 20% del valor de la casa.

Ten en cuenta toda esta información y podrás contar con un crédito que te permita comprar la casa que quieres y pagar cuotas que te resulten cómodas y accesibles.

Y si quieres explorar opciones de casas entre las que puedes encontrar una que se ajuste a tus expectativas, te invitamos a explorar en nuestra página web todas las opciones que ponemos a tu disposición. Si tienes alguna inquietud, contáctanos.

Category: Bienes Raíces

Maya Ocean

Maya Ocean Real Estate

We are a company dedicated to the Sale of Real Estate and we also offer the option to Manage, Promote and Rent. Our real estate inventory and area of operations extends to the Riviera Maya mainly in the cities of Playa del Carmen and Tulum... View more

Contact me