fbpx
Website Under Construction
Bienvenidos a Maya Ocean Real Estate
WHAT TO DO IF I WANT TO BUY A HOUSE IN MEXICO

septiembre 11, 2021

Qué Hacer Si Quiero Comprar Una Casa En México

Si te estás preguntando qué hacer si quiero comprar una casa en México, estás en el lugar indicado porque en MayaOcean Real State queremos brindarte asesoramiento con relación a este tema y hemos preparado un artículo con toda la información.

Te presentaremos 3 consejos fundamentales que debes considerar para la compra de una casa en México, también podrás acceder a una lista con la documentación para este trámite y, finalmente, si eres extranjero, encontrarás lo que debes hacer para comprar una vivienda en este país.

Te invitamos a leer hasta el final, y si tienes alguna pregunta relacionada o quieres asesoramiento contáctanos y con gusto atenderemos tu solicitud.

3 consejos fundamentales para comprar una casa en México

La decisión de comprar una casa en México puede ser una de las mejores que tomarás en tu vida, para que sea de esa manera es importante que tengas en cuenta estos consejos que te compartiremos:

#1: Haz una investigación a fondo

Lo primero que necesitas hacer es una investigación a fondo sobre el estatus de la propiedad, para ello solicita el título de ésta, de esa manera te asegurarás que está libre de adeudos, o que tenga compromisos en otro crédito.

Esto lo puedes hacer acudiendo al Registro Público de la Propiedad, en donde solicitarás un documento que te indicará cuál es la situación de la propiedad ante esta institución.

Si es una propiedad nueva, de igual forma debes investigar todo sobre ella, lo mejor es que cuentes con expertos que te ayuden con esta fase, y que, en caso de ser una propiedad usada, te pueda indicar si requerirá de modificaciones y cuáles serían.


#2: Asegúrate de contar con financiamiento necesario

Para elegir un crédito hipotecario, es importante conocer el valor de la vivienda que quieres comprar en México.

Te aconsejamos evaluar las diferencias entre un crédito hipotecario de tasa creciente y uno de tasa fija. Una vez que conozcas las características cada tipo de tasa, elije la que se adecúe a tus necesidades y realidad financiera.  

Ten en cuenta que el costo de un crédito no solamente son los intereses, debes calcular los gastos como el Costo Anual Total que es un indicador porcentual anual en el que se suman costos extras.


que hacer si quiero comprar una casa en mexico 1

#3: Considera el enganche

Si te estás preguntando qué hacer si quiero comprar una casa en México, no olvides calcular el engancho, entre otros gastos iniciales. Lo mejor es que destines una gran parte de ahorro para el enganche, porque eso hará que el financiamiento sea menor y, por tanto, los pagos mensuales.

Ahora bien, el enganche no es el único gasto o pago inicial que tendrás. Debes sumar los gastos notariales, el avalúo, entre otros.

En algunas entidades federativas o municipios en México no es necesario el avalúo comercial, y en cuanto al avalúo bancario servirá para la autorización del crédito que hayas solicitado.

En cuanto al enganche, jamás des dinero como enganche o depósito si no hay un contrato que formalice tal transacción.

Como consejo extra no olvides que necesitas un Notario que redacte una escritura, que te servirá para hacer constar que eres el dueño de la casa que estás comprando, y que la estás hipotecando a favor de la entidad que te otorgó el crédito.

El Notario también verificará que quien está haciendo la venta es el dueño y que la propiedad está debidamente regularizada.

Documentación para la comprar de una casa en México

Ahora que ya conoces los 3 consejos fundamentales que debes tener en cuenta para la compra de una casa en México, queremos que tengas una idea de cuál es la documentación que necesitas.

En primer lugar, existen diferentes formas de adquirir una casa nueva o una que ya haya tenido un dueño, y siempre puedes usar los servicios que te ofrecemos en MayaOcean Real State.

Si tienes ayuda profesional, todo este proceso será más fácil para ti, y te asegurarás de que toda la documentación esté en regla antes de cerrar el trato y hacer la compra.

A continuación, la documentación que se requiere:


#1: Carta de autorización del crédito

Esta carta debe presentarse ante el Notario, es necesaria en caso de tener un crédito hipotecario con un banco.

También es necesaria si se accede a las prestaciones de FOVISSSTE o del INFONAVIT. La carta de autorización del crédito es una garantía para quien está haciendo la venta de la casa, porque es la forma que tiene para comprobar que sí tienes los recursos para la compra.


#2: Avalúo de la propiedad

Debe ser un avalúo vigente, ya que garantiza el precio de la propiedad. Recuerda que las casas van aumentando su valor. Por tanto, este documento garantiza que se conservará, durante la transacción, el precio acordado.

De manera que, con el avalúo vigente de la propiedad se establece un precio y también la cantidad del crédito bancario al que accederás.

#3: Certificado de libertad de gravamen

Este es un documento que obtienes en el Registro Público de la Propiedad, y tu Notario puede hacerse cargo del trámite.

Este certificado ya lo hemos mencionado entre los tres consejos fundamentales que te presentamos.

#4: Comprobantes de pago de agua y predial

Estos comprobantes deben cubrir los últimos 5 años, con los que se demuestra que la propiedad no tiene deudas relacionadas al pago de agua y predial.

Es un documento muy importante en el caso de las casas que no son nuevas.

#5: Escritura

La Escritura o Título de la propiedad es el documento que acredita y avala la propiedad de la casa, lo que demuestra legalmente que eres el dueño.

Cuando se firme la Escritura debe estar presente el Notario, para ingresarla al Registro Público de la Propiedad, de esa manera aparecerá con tu nombre como nuevo propietario.

Se puede decir que esta es la documentación indispensable para comprar una casa en México, además, debes contar con tu identificación oficial, al igual que el vendedor.

Por otra parte, si la escritura nueva será adquirida mediante bienes mancomunados, o si fue adquirida de esa forma y la vas a comprar, entonces se debe contar con la identificación de los cónyuges.

¿Qué hacer si quiero comprar una casa en México siendo extranjero?

México se ha convertido en un país muy atractivo para los extranjeros, quienes no solo muestran interés en visitar, sino también en invertir en el sector inmobiliario.

Es por ello por lo que hemos querido presentarte qué hacer si quieres comprar una casa en México siendo extranjero.

Ten en cuenta que tener otra nacionalidad no es un obstáculo para comprar casa en México, pero sí debes considerar los permisos y requisitos necesarios para ello.

#1: Investiga si la casa está en una zona restringida

Una zona restringida es aquella que se encuentre dentro de una franja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras terrestre, y también las que están dentro de una franja de 50 kilómetros a lo largo de las playas.

Esto es importante saberlo, porque si la casa está fuera de la zona restringida, solo tienes que acordar con el gobierno mexicano para que seas considerado como nacional con relación a la compra de la casa.

En caso de que la casa esté en una zona restringida, debes hacer la compra a través de un fideicomiso bancario, o por medio de una institución fiduciaria, y será tal institución la que tendrá el título de propiedad, y tú tendrás derecho sobre la casa por un máximo de 50 años.

#2: Solicita los permisos

Para la compra necesitas un permiso previo que, como persona extranjera, te otorga el gobierno mexicano.

La solicitud de este permiso se hace en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), que está en la Dirección General de Asuntos Jurídicos en México.

Si no puedes hacer la solicitud personalmente, puedes hacerlo a través de un representante legal al cual habilitarás con un poder notarial.

#3: Prepara tu plan de financiamiento

Como extranjero puedes optar por un plan de financiamiento para la compra de una casa en México. Con un crédito hipotecario para extranjeros puedes contar con beneficios como tasas, seguros y mensualidades fijas.

Si trabajas dentro del territorio nacional y eres derechohabiente del FOVISSSTE o del INFONAVIT puede acceder a un cofinanciamiento. Y si quieres un crédito hipotecario, solo debes cumplir con los requisitos que exija la entidad.

De forma general, aunque pueden variar según la entidad, los requisitos son:

  • -Formato migratorio FM2 o FM3
  • -Tener el plazo de tiempo mínimo que se especifique viviendo en el mismo domicilio
  • -Ser activo económicamente
  • -Ser mayor de 18 años
  • -Tener como mínimo un año de antigüedad laboral
  • -Comprobar ingresos

Por último, como respuesta a qué hacer si quiero comprar una casa en México siendo extranjero, debes considerar el tema de los impuestos. Si la casa está fuera de zona restringida, el trámite no tendrá un costo especial y pagarás los mismos impuestos y gastos que un mexicano.

Si la casa está en una zona restringida sí tendrá gastos adicionales correspondiente a la constitución del fideicomiso, y estos gastos varían según la tarifa que maneje la institución fiduciaria por su intervención.

Tales gastos se relación al pago de los derechos por el permiso que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores para la constitución del fideicomiso, y con la comisión por apertura y vigencia.

Category: Bienes Raíces

Maya Ocean

Maya Ocean Real Estate

We are a company dedicated to the Sale of Real Estate and we also offer the option to Manage, Promote and Rent. Our real estate inventory and area of operations extends to the Riviera Maya mainly in the cities of Playa del Carmen and Tulum... View more

Contact me