Llamada
+52 984 195 5003Llamada
+52 984 195 5003Enviar correo
info@mayaocean.comagosto 25, 2021
La mayoría de mis contactos y de mis clientes siempre me hacen la misma pregunta: ¿Cómo está el mercado inmobiliario en la Riviera Maya? Bien aquí les comparto un resumen del comportamiento del mercado inmobiliario durante el 2020 y las tendencias para este 2021.
El 2020 concluyó y a pesar del impacto que ha tenido la pandemia por Covid-19 en el sector inmobiliario, la región del sureste de Mexicano.
En específico la Cancún y la Riviera Maya, se ha mantenido estable y en crecimiento de acuerdo con el portal inmobiliario Lamudi.
Asimismo, en su Reporte Inmobiliario 2020 indican que a nivel digital la demanda en la Riviera Maya ha destacado debido al interés por las zonas de costa.
En Playa del Carmen hay propiedades desde 2 a 7 millones de pesos, mientras que en Cancún la mayor atención está dirigida hacia unidades que oscilan entre los 2 y 4 millones de pesos.
Esta región capta al turismo internacional y necesita infraestructura, así como cubrir la demanda constante de vivienda tanto de trabajadores al servicio del sector turístico, como de los extranjeros que deciden venir a vivir al país.
En cuanto a la oferta en la región sureste se aprecia una mayor participación correspondiente a los Segmentos de Interés Medio y Residencial con 39% y 29%. Respectivamente, en tanto que Social, Residencial Plus y Premium tienen un registro de 14%, 13% y 4 por ciento.
La entidad de Quintana Roo, con una población total de 1,857,985 habitantes y una densidad de 37 Hab/km2.
Quintana Roo es el estado Mexicano con mayor crecimiento poblacional como resultado de la migración, con un índice de 6.8 por ciento anual.
En la región Sur se puede apreciar que Quintana Roo y Yucatán son las entidades con una mayor participación con el 42.99% y el 36.31% respectivamente, esto representa más de la mitad del total de la oferta de la zona.
En relación a la perspectiva que se tiene para el siguiente año, Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi comentó “el mercado ha mejorado de manera paulatina, hay buenas perspectivas para fines de este año y principios del 2021″.
Aunque no se ha regresado al promedio de ventas del 2019, pero comparativamente hay ligeras mejoras (entre el 2 y el 5%).
Hay pronósticos de crecimiento en infraestructura en el sureste derivado de la construcción del Tren maya, el aeropuerto de Tulum, el puente Lagunar, el Canal de Zaragoza, el Hub Logístico entre otros.
Estos proyectos han generado que la inversión en esta región sea constante y continua; es importante recalcar que los inversionistas también están interesados en adquirir terrenos.
El mercado extranjero ve a México como un sector atractivo para el retiro e inversión debido a factores como la relación costo-beneficio que no tendrían en sus países de origen.
En el territorio mexicano los costos son más bajos para la adquisición del sector residencial (casas y departamentos), así como su vasta oferta cultural que va desde lo gastronómico a lo turístico.
Si estás listo para invertir en este paraíso mexicano y generar ingresos pasivos a la vez que mantienes segura tu inversión, entonces dime qué puedo hacer por ti para encontrar la propiedad de tus sueños.